Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 34
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 47(2): e2591, 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1341482

ABSTRACT

Introducción: La influenza tiene elevado impacto en la mortalidad humana y en Cuba la categoría influenza y neumonía ocupa el cuarto lugar entre sus causales generales. En los países templados, con marcada estacionalidad, esto se capta con modelos estadísticos, tarea que se dificulta en el trópico y pendiente en Cuba por la ausencia de igual definición estacional. Objetivo: Estimar el impacto histórico de la influenza tipo A y B y los subtipos A(H3N2) y A(H1N1) sobre la mortalidad mediante el ajuste de un modelo de regresión a las condiciones estacionales específicas de Cuba. Métodos: Se ejecutó un estudio longitudinal y retrospectivo. En un primer paso se ajustaron dos modelos de Poisson con la mortalidad influenza y neumonía total y las personas ≥ 65 años de edad como variables respuestas en los cinco meses de mayor positividad en influenza, desde la temporada 1987-1988 hasta la 2004-2005 y los positivos en tipo A y en tipo B como explicatorias. En otro par de modelos se estimó el impacto del A(H3N2) y el A(H1N1), considerando como respuesta los fallecidos atribuidos previamente al tipo A. Resultados: Se atribuyeron a la influenza 7803 fallecidos entre todas las edades y 6152 entre las personas ≥ 65 años de edad, con un 56,3 por ciento asociados al A(H3N2), el 17,6 por ciento al A(H1N1) y el 26,1 por ciento al tipo B. Conclusiones. Se logró estimar el impacto de la influenza sobre la mortalidad mediante el ajuste para Cuba de un modelo estadístico que permitió demostrar la asociación de la circulación de estos virus con la mortalidad en el país, lo que ratifica la necesidad de reforzar la vigilancia, el control y la vacunación contra esta infección viral. Se demuestra la posibilidad de ajustar estos modelos de regresión a otros virus respiratorios y a la actual pandemia por la COVID-19, en las condiciones estacionales de Cuba(AU)


Introduction: Influenza has a high impact on human mortality and in Cuba influenza and pneumonia rank fourth among its general causes. In temperate climate countries, with marked seasonality, this is captured by statistical models, a task that is difficult in the tropics and pending in Cuba due to the absence of the same seasonal definition. Objective: Estimate the historical impact of influenza type A and B and subtypes A(H3N2) and A(H1N1) on mortality, by adjusting a regression model to the specific seasonal conditions of Cuba. Methods: A longitudinal and retrospective study was performed. In a first step, two Poisson models were adjusted with influenza and total pneumonia mortality and people ≥ 65 years old as response variables in the five months with the highest positivity to influenza in the period 1987-1988 to 2004-2005, and the positive ones to type A and type B as explanatory variables. In another pair of models was estimated the impact of A(H3N2) and A(H1N1), considering as a response the deaths previously attributed to type A. Results: 7 803 deaths among all ages and 6 152 among 65-year-olds were attributed to influenza, with 56.3 percent associated to A(H3N2), 17.6 percent to A(H1N1) and 26.1 percent to type B. Conclusions: It was possible to estimate the impact of influenza on mortality by adjusting for Cuba a statistical model that demonstrated the association of the circulation of these viruses with the mortality in the country, which confirms the need to strengthen surveillance, control and vaccination against this viral infection. The possibility of adjusting in the seasonal conditions of Cuba these regression models to other respiratory viruses and the current pandemic by COVID-19 is demonstrated(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Models, Statistical , Influenza, Human/mortality , Retrospective Studies , Longitudinal Studies , Cuba
2.
Rev. cuba. salud pública ; 37(1): 19-33, ene.-mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581600

ABSTRACT

Introducción Las enfermedades del corazón siguen siendo la primera causa de muerte en Cuba. El impacto de esta mortalidad en términos de Años de Vida Potencial Perdidos por Muertes Prematuras ha sido poco abordado a nivel nacional. Objetivos Describir la mortalidad y su impacto sobre la esperanza de vida (expresado en Años de Vida Potencial Perdidos por Muertes Prematuras) en Cuba en los años 1990, 1995, 2000 y 2005, para un grupo de sub-causas dentro de las enfermedades del corazón. Métodos Se trabajó con los registros de mortalidad de la Dirección Nacional de Estadísticas de los años citados, las tasas se ajustaron por sexo y edad por el método directo con respecto a 1990. Los Años de Vida Potencial Perdidos por Muertes Prematuras, se calcularon para grupos de edades quinquenales y usando la esperanza de vida para el año 2000. Las enfermedades del corazón se desglosaron en cinco sub-causas. Resultados El infarto agudo del miocardio fue la primera causa de muerte en el periodo estudiado, con tendencia importante al decremento, mientras que, otras enfermedades isquémicas, fue la segunda causa con tendencia ligera al incremento. La brecha en las tasas de mortalidad según sexo en Cuba es menor que la informada en diversos países desarrollados, en particular para enfermedades isquémicas del corazón, existen potencialidades no totalmente aprovechadas para reducir aún más la mortalidad en mujeres. De 1990 al 2000 se produjeron disminuciones apreciables en las tasas de mortalidad por distintas sub-causas dentro de las enfermedades del corazón, sin embargo a partir del 2000 las correspondientes tasas se han estabilizado o han recuperado una tendencia al incremento. Conclusiones Se sugiere seguir el comportamiento de la mortalidad no solo por infarto agudo de miocardio sino también por otras enfermedades isquémicas del corazón y explorar las posibilidades de reducir aún más la mortalidad en mujeres


Introduction Heart diseases are still the first cause of death in Cuba. The impact of cardiovascular mortality in terms of Potential Lost Life Years from Premature Death has not been extensively addressed nationwide. Objectives to describe the mortality and the impact on the life expectancy (expressed as Potential Lost Life Years from Premature Death) in Cuba in 1990, 1995, 2000 and 2005, for a group of heart disease-related sub-causes. Methods The study used the mortality records of the National Division of Statistics in the above-mentioned years, the rates were sex- and age-adjusted by the direct method in comparison to 1990. The potential lost life years from premature death were estimated for five-year period age groups by using life expectancy for the year 2000. The heart diseases were broken down to five sub-causes. Results The acute myocardial infarct was the first cause of death in the studied period, with important tendency to decrease whereas other ischemic diseases was the second cause tending to slight increase. The gap in the mortality rates by sex in Cuba is lower than that reported in several developed countries, particularly in ischemic heart diseases; there are some underutilized potentialities for further reduction of female mortality. In the 1990-2000 period, sizeable reductions in mortality rates per various heart disease sub-causes were reached; however, the respective mortality rates have stabilized or have returned to an increasing tendency from 2000 on. Conclusions It is suggested that mortality from other heart ischemic diseases be considered together with the mortality from acute myocardial infarct and that possibilities to reduce even more female mortality be explored


Subject(s)
Cardiovascular Diseases/epidemiology , Cardiovascular Diseases/pathology
3.
Salud pública Méx ; 53(supl.2): s72-s77, 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-597127

ABSTRACT

OBJETIVO. Describir los estudios de carga de la enfermedad realizados en la región e identificar las principales prioridades en salud a partir del indicador años de vida saludable perdidos (AVISA). MATERIAL Y MÉTODOS: Mediante el uso de AVISA, identificar la carga de enfermedad en los distintos países. RESULTADOS: Los AVISA destacan la emergencia de los trastornos mentales, la diabetes mellitus en las mujeres y los trastornos por consumo de alcohol y lesiones en los hombres. CONCLUSIONES: América Latina es la región con más estudios nacionales de carga de la enfermedad realizados con una metodología estandarizada, que permiten identificar problemas de salud que están presionando a los servicios de atención; por ello estos resultados constituyen un elemento a tomar en cuenta en el establecimiento de políticas públicas en cada país.


OBJECTIVE: To describe the burden of disease studies made in the region, identify the main priorities in health from the indicator Disability Adjusted Life Years (DALYs). MATERIAL AND METHODS: By the use of DALYs identify the burden of disease in the countries in the network. RESULTS: DALYs emphasize the emergency of mental disorders, diabetes mellitus in women and the disorders associated with alcohol consumption and injuries in men. CONCLUSIONS: Latin America is the region with more national studies of burden of disease, using a standardized methodology, that allows identifying new health priorities which are pressing to the health services; for that reason these results constitute an element to take into account in the establishment of public policies in each country.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Cost of Illness , Morbidity , Quality-Adjusted Life Years , Demography , Health Policy , Health Priorities , Health Status Indicators , Latin America , Morbidity/trends , World Health Organization
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 48(1)ene.-abr. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615256

ABSTRACT

Se presentan por primera vez en una publicación nacional los conceptos y aspectos metodológicos más importantes relacionados con la adecuación del método general para estimar la carga de factores de riesgo, al caso particular de los factores de riesgo ambientales. Los trabajos fundamentales sobre este tema han sido desarrollados desde hace un poco más de 10 años por especialistas de la Organización Mundial de la Salud. Se ilustra el procedimiento con la estimación de la carga atribuible al factor de riesgo ambiental "agua y saneamiento" en Cuba. El objetivo del trabajo es contribuir a un mayor conocimiento y debate sobre estas técnicas, lo que eventualmente conduciría a su gradual aplicación y al uso inteligente de sus resultados en la toma de decisiones relacionadas con la salud ambiental.


This is the first time that in a national publication to appear the more important methodological concepts and features related to general method adjustment to estimate the risk factors burden, particularly the environmental ones. From approximately 10 years ago the WHO's specialist have made fundamental papers on this subject. Procedure is illustrated with the burden valuation attributable to "water and disinfection" as an environmental risk factor in Cuba. The aim of present paper is to contribute to a greater knowledge and debate on these techniques what possibly could to lead to its gradual application and to wise use of results in the decision-making related to environmental health.

5.
Cad. saúde pública ; 26(3): 615-623, mar. 2010. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-545585

ABSTRACT

The objective of this study was to estimate the evolution of the burden of disease in Cuba for 20 major causes at five year intervals from 1990 to 2005, in terms of mortality and years of life lost due to premature death (YLL), using national mortality registries. Six summary measures were computed for each of the 20 major causes of death which characterized the evolution of the disease burden over the period studied. The 20 causes were then grouped according to their behaviour in these summary measures; hierarchical cluster analysis was used to support this grouping process. We compute YLL results with and without age-weighting and time discounting (3 percent). The 20 major causes were grouped into 12 subgroups, each with a particular pattern. The burden of disease in Cuba during the period 1990-2005 has a peculiar pattern that does not reproduce the one characteristic of other low- and middle-income countries. The approach used in this study supports a better description of mortality and YLL trends for major causes, for identifying possible explanations, and for supporting public health policy making. It seems convenient to reproduce this analysis using shorter time intervals, e.g. annually.


El objetivo fue estimar la evolución de la carga de enfermedades en Cuba para 20 enfermedades a intervalos de 5 años desde 1990 al 2005, en términos de años de vida perdidos por muerte prematura (YLL), usando los registros de mortalidad nacionales. Se obtuvieron seis indicadores resúmenes para cada enfermedad, que caracterizaban su evolución en el periodo de estudio 1990-2005. Las 20 enfermedades se agruparon según su comportamiento en estos seis indicadores, usando un análisis de conglomerados jerárquico. Los YLL se obtuvieron con y sin descuento en el tiempo (3 por ciento) y ponderación por edad. Se agruparon las 20 enfermedades en 12 subgrupos, cada uno con un patrón particular. El patrón de evolución observado es peculiar y no reproduce el patrón típico de los países de medio y bajo ingreso en el mundo. El enfoque adoptado en este trabajo permite una mejor descripción de la evolución de la carga por mortalidad para un grupo grande de enfermedades, desarrollar posibles explicaciones para el comportamiento identificado, y apoyar la toma de decisiones en salud pública. Sería conveniente reproducir este análisis para periodos de tiempo más cortos, por ejemplo, anualmente.


Subject(s)
Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Cause of Death/trends , Life Expectancy/trends , Cluster Analysis , Cuba/epidemiology
6.
Rev. cuba. oftalmol ; 23(supl.1): 494-503, 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615586

ABSTRACT

OBJETIVO: Identificar las principales características clínicas y epidemiológicas de los pacientes portadores de catarata senil en el periodo preoperatorio. MÉTODOS: Estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes operados de catarata senil, seleccionados de forma aleatoria, entre junio 2006 y junio 2007, en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr Salvador Allende. Se analizaron edad, sexo, enfermedades sistémicas y oculares asociadas, agudeza visual preoperatoria y ametropías asociadas. RESULTADOS: El 68,58 por ciento de los casos tenía edades entre 70 y 79 años, sin diferencias de sexo. El 92,94 por ciento presentaba alguna enfermedad sistémica asociada, con predominio de hipertensión arterial (44,9 por ciento) y Diabetes Mellitus. Entre las oculares, fueron más frecuentes la lesión del nervio óptico (25,64 por ciento) y el glaucoma crónico (21,15 por ciento). La visión preoperatoria predominante fue 0,1 (25,64 por ciento), mientras que la miopía (72,41 por ciento) y el astigmatismo (61,64 por ciento) fueron más frecuentes en pacientes con catarata nuclear (72,41 por ciento) y la hipermetropía (66,66 por ciento) en aquellos con catarata subcapsular. CONCLUSIONES: Predominó el grupo etario de 70 a 74 años, sin distinción por sexo. La hipertensión arterial fue la enfermedad sistémica más frecuente y, entre las oculares, las alteraciones del nervio óptico. La agudeza visual preoperatoria que predominó fue de 0,1. La miopía y el astigmatismo se asociaron con la catarata de tipo nuclear y la hipermetropía con la subcapsular


OBJECTIVE: To identify the main clinical and epidemic characteristics of the patient with senile cataract in the preoperative period. METHODS: A descriptive and retrospective study was conducted in patients operated from senile cataract, who were randomly selected in the period of June 2006 to June 2007 at Dr Salvador Allende teaching hospital. Age, sex, related systemic and ocular diseases, preoperative visual acuity and associated refraction errors were analyzed. RESULTS: The 70-79 years age prevailed in 68.58 percent of the cases without sex differences. The associated systemic disease was seen in 92.94 percent of patients, with blood hypertension (44.9 percent) and diabetes mellitus being predominant. Among the ocular disorders, the optic nerve lesion (25.64 percent) and the Chronic Glaucoma (21.15 percent) were the most frequent problems. The predominant preoperative vision was 0,1 (25.64 percent) whereas myopia (72.41 percent) and astigmatism (61,64 percent) were more common in patients with nuclear Cataract (72.41 percent) and hypermetropia (66.66 percent) was mostly found in those affected by subcapsular cataract. CONCLUSIONS: The prevailing age group was 70 to 74 years regardless of sex. The blood hypertension was the most frequent systemic disease, and the optic nerve alterations in the ocular disorders. The preoperative visual acuity was 0.1. Myopia and astigmatism were associated to the nuclear cataract and hypermetropia to subcapsular cataract


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged, 80 and over , Cataract/epidemiology , Cataract/physiopathology , Geriatric Assessment/methods , Needs Assessment , Preoperative Care , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
7.
Rev. cuba. oftalmol ; 21(1)ene.-jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506406

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínico con controles históricos en el Servicio de Oftalmología del Hospital Dr Salvador Allende para comparar la técnica de Blumenthal con la técnica convencional en la cirugía de catarata, durante el período comprendido entre diciembre de 2004 y junio de 2005. Se estudiaron dos grupos de pacientes: el primero operado con la técnica convencional (n= 147), en el período comprendido entre diciembre de 2004 y febrero de 2005 (controles históricos); el segundo grupo (también n= 147) fue operado con la técnica de Blumenthal, en el período mayo-junio de 2005. Otras variables estudiadas fueron: edad, sexo, tiempo quirúrgico, complicaciones transoperatorias y posoperatorias, evolución del astigmatismo y de la agudeza visual durante los tres primeros meses de operados los pacientes. La técnica de Blumenthal fue más eficaz y/o más segura que la técnica convencional para los pacientes, ya que presentó un tiempo quirúrgico más corto y tanto las complicaciones transoperatorias como posoperatorias fueron menos frecuentes que las presentadas por los pacientes pertenecientes al primer grupo. El astigmatismo posoperatorio promedio en general disminuyó y la agudeza visual media aumentó -ambos de forma progresiva- en los dos grupos de pacientes, independientemente de la técnica quirúrgica utilizada.


A clinical trial was conducted using historical controls at Dr Salvador Allende hospital ophthalmologic service, with the objective of comparing Blumenthals technique with the conventional method in cataract surgery from December 2004 to June 2005. Two groups of patients were studied, namely, the first group operated on by the conventional technique (n= 147) from December 2004 to February 2005 (historical controls) and the second group operated on by Blumenthal´s technique (n= 147) from May to June 2005, Other variables under study were age, sex, surgical time, transoperative and postoperative complications, astigmatism and visual acuity evolution during the first three months after surgery. Blumenthal´s technique was more effective and/or safer for patients than the conventional method, since surgical time was shorter and both transoperative and postoperative complications were less frequent than the patients in the first group. Postoperative average astigmatism was reduced whereas mean visual acuity increased, both staggerly, in the two groups of patients regardless of the used surgical technique.


Subject(s)
Adult , Capsulorhexis , Keratoplasty, Penetrating/adverse effects , Keratoplasty, Penetrating/methods
8.
Rev. cuba. salud pública ; 34(2)abr.-jun. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499452

ABSTRACT

La meningitis bacteriana es una de las enfermedades infecciosas de mayor impacto social en Cuba, en particular en la población infantil y joven. Estimar su carga mediante los Años de Vida Ajustados por Discapacidad resulta importante para monitorear su comportamiento y evaluar el impacto de distintas acciones para prevenirla y tratarla. Estimar las cargas por morbilidad y por mortalidad de la meningitis bacteriana en el país para el año 2000, y comparar estas estimaciones con las obtenidas de forma preliminar por la OMS. Los procedimientos de estimación fueron los empleados por la OMS en sus estudios de Carga Global de Enfermedades. Los datos de mortalidad y de incidencia se tomaron de fuentes nacionales. Se trabajó sin descuento en el tiempo y sin ponderación por edad. La carga por morbilidad se obtuvo para tres variantes distintas, a partir del uso o no de un programa de computación desarrollado para validar los indicadores epidemiológicos necesarios para el cálculo de las cargas, y a partir de la inclusión o no de las secuelas. La carga por mortalidad fue cerca de 1,4 veces la carga por morbilidad. Dentro de esta última, la carga por secuelas fue más de 80 veces mayor que la carga por tipo de meningitis. Los resultados fueron similares a las estimaciones preliminares de la OMS para Cuba en el 2000. Se pone de manifiesto la importancia de crear y mantener registros de incidencia y duración de las secuelas de la meningitis bacteriana. Este trabajo es el primero en Cuba que estima la carga de esta enfermedad, y crea las condiciones para valorar esta carga para otros años, desglosada por provincia, sexo y edad.


Bacterial meningitis is one of the infectious diseases with higher social impact in Cuba, mainly in the child and young populations. Estimating the burden of this disease based on disability-adjusted years of life is important to monitor its behaviour and to evaluate the impact of several actions to prevent and treat it. To estimate the morbidity and mortality burdens of bacterial meningitis in the country in 2000, and to compare these estimations with the preliminary estimations by WHO. WHO estimation procedures for Global Burden of Diseases studies were used. Mortality and incidence data were taken from domestic sources. Time discount and age weighing were not considered in this paper. Morbidity burden was obtained for three different variants, based on the use or non use of a software to validate epidemiological indicators for burden calculations and on the inclusion or exclusion of the disease sequelae. The mortality burden was almost 1.4 times that of morbidity. In this latter, the burden of sequelae was eighty times higher than the burden by type of meningitis. The achieved results were similar to the preliminary estimations for Cuba made by WHO in the year 2000. It was evident that creating and keeping records of incidence and duration of bacterial meningitis sequelae is fundamental. This paper is the first conducted in Cuba that estimated the burden of this disease and created the conditions for estimating the burden for coming years, broken down by province, sex and age.


Subject(s)
Meningitis, Bacterial/epidemiology
10.
Rev. cuba. salud pública ; 32(3): 0-0, jul.-sep. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-703471

ABSTRACT

Este trabajo se deriva, por un lado, de las experiencias obtenidas de un proyecto ramal concluido titulado “La carga de las enfermedades en Cuba”, y por otro, de los intereses de la Dirección Municipal de Salud del Cerro por estudiar el comportamiento de las principales causas de muerte en el territorio. Se trabajó la carga de las enfermedades en términos del indicador “años de vida potencial perdidos por muertes prematuras”, según la metodología establecida y se calcularon y presentaron sin descuento en el tiempo y sin ponderación por edad para el municipio Cerro y provincia Ciudad de La Habana. El indicador señalado y la mortalidad se obtuvieron para los años 1990, 1995 y 2000, lo que permitió estudiar sus tendencias en el tiempo. Se estudiaron un total de 20 (grupos de) enfermedades, entre ellas, enfermedades del corazón, tumores malignos, enfermedades de arterias, arteriolas y vasos capilares; accidentes, condiciones neuropsiquiátricas, enfermedades digestivas, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica especificada y no especificada. Varias enfermedades mostraron un comportamiento diferente en ambos territorios estudiados, lo que precisa la eventual necesidad de adaptar las estrategias y acciones de salud de una determinada región a las especificidades de cada sub-territorio que lo compone; algunos grupos de enfermedades no manejadas usualmente como causa importante de muerte, como fueron las “condiciones neuropsiquiátricas”, tuvieron una carga, en ambos territorios, muy significativa. Los resultados de este trabajo aportaron resultados útiles para la toma de decisiones en el municipio Cerro en lo referido a la atención médica, docencia e investigaciones.


This paper stems, on one hand, from the experience accumulated in a branch project entitled “Burden of diseases in Cuba”, and on the other hand, from the interests of Health Municipal Division of Cerro municipality to study the behavior of the main causes of death in this territory. The burden of diseases was examined in terms of “potential years of life lost due to premature death” indicator, according to the methodology. They were estimated and submitted without time discount or age weighing for Cerro municipality and the City of Havana province. The mentioned indicator and mortality rates were taken from years 1990, 1995 and 2000, which allows studying their trends in the course of time. A total of 20 groups of diseases were discussed, namely: heart diseases, malignant tumors, artery, arterioles and capillary vessels diseases, accidents, neuropsychiatric conditions, digestive diseases, and specified and non-specified chronic obstructive pulmonary disease. Several diseases showed differences in behavior in both territories, which indicates the need of adapting the strategies and health actions of a certain region to the particularities of each territory being part of it. Some groups of diseases that are not usually seen as important cause of death such as “neuropsychiatric conditions” had very significant burden in both territories. The results of this paper were useful for the decision-making process in Cerro municipality regarding healthcare, medical education and research.

11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 44(2)mayo-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450621

ABSTRACT

Se han desarrollado diversos trabajos que cuantifican la carga asociada a la mortalidad (por distintas causas), expresada generalmente en términos de años de vida potencial perdidos (AVPP). Sin embargo, la carga por morbilidad, tan importante como la carga por mortalidad, no ha sido tan estudiada ya que, en buena medida, hay mucha menor disponibilidad de registros de morbilidad. Con este trabajo sobre la carga por morbilidad del cáncer en el 2000 se inicia una serie de estudios que ayuden a superar la relativa falta de información en Cuba sobre este tema. Se utilizaron indicadores epidemiológicos que caracterizan el comportamiento del cáncer en Cuba (mortalidad, incidencia y prevalencia) a partir de información brindada por la Dirección Nacional de Estadísticas y el Registro Nacional de Cáncer. Estos indicadores se validaron internamente con el programa DISMOD y fueron empleados para el cálculo de los AVPP por morbilidad (asociada al cáncer) según los procedimientos utilizados por la OMS en sus estudios sobre este aspecto. Se compararon los AVPP por mortalidad y por morbilidad para el 2000 en Cuba. Los AVPP por mortalidad son siete veces los AVPP por morbilidad del cáncer en el 2000. Esta relación entre los AVPP por morbilidad y por mortalidad varía con la edad. En el grupo de 0-4 años, los AVPP por morbilidad representan 3 por ciento de los AVPP por mortalidad, mientras que en el de 80 o más, el correspondiente porcentaje es de 19


Subject(s)
Morbidity Surveys , Neoplasms , Cuba
12.
Rev. cuba. endocrinol ; 17(2)mayo-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-450690

ABSTRACT

La esperanza de vida saludable (EVS) es un tipo de medida resumen del estado de salud de una población. Estos indicadores combinan mortalidad y morbilidad para cuantificar la carga de las enfermedades. El presente trabajo tiene como objetivos identificar diferencias en la carga integral (combinando mortalidad y morbilidad) de la diabetes entre sexos y grupos de edades, y describir variaciones de su comportamiento en el tiempo (años 1990, 1995, 2000 y 2003). Se utilizó el indicador conocido como esperanza de vida saludable, y para su cálculo se obtuvo la esperanza de vida usual a partir de la tabla de vida, considerando solo la mortalidad por diabetes. La esperanza de vida así obtenida se ajustó teniendo en cuenta la morbilidad por esta condición. Este ajuste se realizó a partir de la prevalencia y la severidad. Bajo el supuesto de que la esperanza de vida tiene un valor máximo de 100, la esperanza de vida saludable del cubano al nacer (mortalidad y morbilidad solo por diabetes) disminuyó en el período comprendido entre los años 1990 y 2003 de 99,6 a 99,3 y de 99,3 a 99,0 en hombres y mujeres respectivamente, lo que evidencia un incremento de la carga integral por esta condición. Los hombres mostraron una esperanza de vida saludable superior a la de las mujeres para los 4 años de estudio (99,6 vs 99,3; 99,7 vs 99,2; 99,5 vs 99,2 y 99,3 vs 99,0). El impacto de la morbilidad sobre la esperanza de vida aumentó del año 1990 al 2003 de 0,19 a 0,46 por ciento en los hombres, y de 0,33 a 0,76 por ciento en las mujeres. Con estos resultados se puede concluir que el impacto de la diabetes sobre la esperanza de vida saludable se incrementó en el período de estudio a expensas (fundamentalmente) de la morbilidad(AU)


Subject(s)
Humans , Life Expectancy , Diabetes Mellitus/mortality , Diabetes Mellitus/epidemiology , Quality of Life , Health Status
13.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 43(3)sept.-dic. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-439539

ABSTRACT

Este trabajo intenta presentar una visión coherente e integradora de los conceptos y procesos involucrados en la estimación de la carga por morbilidad de las enfermedades mediante el uso de medidas resúmenes de salud de la población (MRSP), en particular una medida del tipo de “brechas de salud” conocida como DALYs. Cada uno de estos conceptos y procesos habían sido considerados, separadamente y con bastante detalle, en diferentes trabajos previos, pero la concatenación entre ellos en función del objetivo final era con frecuencia ignorada. Se presenta además la implementación general de esta metodología para estimar la carga por morbilidad en Cuba en el año 2000, con el uso de una MRSP particular: los DALYs, y para un grupo seleccionado de 6 enfermedades. Este trabajo se basa en varios estudios de la Organización Mundial de la Salud donde se ha estimado para años recientes la carga global de las enfermedades en distintas regiones del mundo. Se pone por último de manifiesto la necesidad de profundizar en el estudio y eventual aplicación de indicadores de este tipo, dado el creciente interés en nuestro país por mejorar la calidad de vida de la población, y con el propósito de identificar y resolver los problemas que más la afectan


Subject(s)
Morbidity Surveys , Population Dynamics , Quality of Life
14.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 43(2)mayo-ago. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425373

ABSTRACT

Las medidas resúmenes del estado de salud de una población (MRSP) son indicadores que cuantifican la carga negativa de una enfermedad a partir no sólo del número de muertes que la enfermedad causa sino también por la morbilidad y la consiguiente pérdida de calidad de vida que dicha entidad genera. Un tipo específico de estos indicadores es la esperanza de vida ajustada por discapacidad. Se utilizó este indicador con el propósito de identificar posibles diferencias en el efecto negativo de la morbilidad por algunas enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, asma, enfermedad cerebrovascular, cáncer y cardiopatía isquémica) con diferenciación por sexo, y evaluar la tendencia general de su comportamiento en el tiempo (años 1990, 1995 y 2000). Se calculó la esperanza de vida utilizando la mortalidad por todas las causas, y ajustando por la morbilidad de cada una de las enfermedades. El procedimiento consistió en descontar de los años vividos aquellos que se pueden considerar "perdidos por la enfermedad"; estos años "perdidos" se calculan a partir de estimaciones de la cantidad de años vividos con esa enfermedad, y a partir de las severidades que se consideren pertinentes para estas. El impacto negativo de la morbilidad por diabetes, asma, cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular sobre la esperanza de vida aumenta a lo largo del decenio estudiado. Un comportamiento diferente mostró el cáncer, y se observó una disminución del efecto negativo de la morbilidad por esta enfermedad en el año 1995 en relación con el año 1990. La carga de la morbilidad por cardiopatía isquémica y diabetes es mayor en las mujeres que en los hombres (3,69 vs 3,05 y 0,46 vs 0,27, respectivamente, en el año 2000), mientras que para la enfermedad cerebrovascular y el cáncer ocurre lo contrario (1,23 vs 1,20 y 0,41 vs 0,33, respectivamente, en el mismo año). La cardiopatía isquémica mostró el mayor efecto negativo sobre la esperanza de vida en los 3 años estudiados (diferencia relativa para los hombres de 3,05 por ciento en el año 2000). La esperanza de vida resultante de este ajuste representa una herramienta útil para comparar el impacto negativo de la morbilidad por las distintas enfermedades sobre la esperanza de vida en un momento determinado y evaluar la tendencia de su comportamiento a lo largo del tiempo


Subject(s)
Humans , Asthma , Cerebrovascular Disorders , Diabetes Mellitus , Disabled Persons , Indicators of Morbidity and Mortality , Life Expectancy , Myocardial Ischemia , Neoplasms , Chronic Disease
15.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 43(1)ene.-abr. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418731

ABSTRACT

La cardiopatía isquémica es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor impacto por su morbilidad y mortalidad. En Cuba, con respecto a la morbilidad, este impacto no se ha cuantificado en un único índice que tenga en cuenta la severidad de esta enfermedad. La esperanza de vida ajustada por discapacidad (EVAD) es un indicador relativamente reciente que permite cuantificar el efecto de la morbilidad por cualquier enfermedad, particularmente la cardiopatía isquémica, sobre la esperanza de vida. En este trabajo se aplica la EVAD para el caso específico de la cardiopatía isquémica, en los años 1990, 1995 y 2000, lo que facilita el estudio comparativo del impacto de la morbilidad por esta enfermedad entre hombres y mujeres y a lo largo del período abarcado por estos 3 años. Se observa que el efecto negativo de la morbilidad por cardiopatía isquémica sobre la esperanza de vida aumenta de manera importante a lo largo del período estudiado; la morbilidad tiene un impacto ligeramente mayor en las mujeres que en los hombres en los 3 años analizados. La carga de la morbilidad por cardiopatía isquémica tiende a aumentar con la edad en cada uno de los 3 años que se estudian


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Infant, Newborn , Infant , Child , Middle Aged , Myocardial Ischemia/epidemiology , Life Expectancy , Quality of Life
16.
Rev. cuba. salud pública ; 30(4)oct.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401166

ABSTRACT

En este trabajo se analiza la mortalidad y los años de vida potencial perdidos (AVPP) por muertes prematuras en las mujeres cubanas para los años 1990, 1995 y 2000. Se estudian las causas de muerte que se han usado regularmente en los Anuarios Estadísticos de Salud de nuestro país desde 1990 (que llamamos tradicionales), y se incorporan al análisis otras nuevas que se están usando por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los AVPP por muertes prematuras se calculan sin descuento en el tiempo y sin ponderación por edad. Se destacan en particular los resultados siguientes: en ambos sexos las nuevas causas de muerte (condiciones neuropsiquiátricas. enfermedades digestivas y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas no especificadas) tienen más mortalidad y/o más AVPP por muertes prematuras que las causas tradicionales, lo que está ocurriendo por lo menos desde 1990; por primera vez reportamos para Cuba, desglosadas por sexo, las primeras causas de AVPP por muertes prematuras para 1990, 1995 y 2000, destacándose las causas condiciones neuropsiquiátricas, enfermedades digestivas, anomalías congénitas, y condiciones perinatales. El trabajo llama la atención acerca de la importancia de los AVPP por muertes prematuras como una información que debe complementar la mortalidad, y como valiosa evidencia para identificar las fuentes potenciales principales de incremento de la esperanza de vida en nuestro país, tanto en mujeres como en hombres


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Cuba , Mortality , Life Expectancy , Underlying Cause of Death
17.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(3)jul.-sept. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394316

ABSTRACT

Se estudiaron independientemente y a ciegas por 2 técnicos, 30 pacientes, a los cuales se les midió la presión arterial sistólica humeral, poplítea, pedia y tibial posterior en el lado derecho; para cuantificar la variabilidad interobservador en la medición de las presiones sistólicas de las extremidades con un velocímetro Doppler. Se encontraron valores de presiones arteriales entre 46 y 250 mmHg. En la arteria poplítea, al igual que en la pedia y la tibial posterior, se observa una recta de regresión con pendiente ligeramente negativa, a diferencia del brazo, donde la pendiente fue ligeramente negativa, con una media y rangos de intervalos de confianza para las diferencias y las medias de las diferencias más elevados en las piernas, que los observados al nivel del brazo. La variabilidad de medición entre los 2 observadores fue pequeña, destacándose la arteria poplítea como la responsable de las mayores diferencias


Subject(s)
Humans , Male , Female , Blood Circulation/physiology , Peripheral Vascular Diseases , Blood Pressure/physiology , Ultrasonography, Doppler
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 41(2/3)Mayo-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628609

ABSTRACT

Se presenta la justificación y el procedimiento de cálculo de la esperanza de vida ajustada por discapacidad, indicador que resume la salud de una población de una manera especialmente intuitiva. Se comenta la interdependencia entre este indicador y los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), los cuales se utilizan de manera creciente a nivel nacional e internacional para evaluar la carga de enfermedades y sus secuelas, y la carga de los principales factores de riesgo que propician esas enfermedades y secuelas. Se ilustra el procedimiento de cálculo mediante un ejemplo, y se comentan las posibles interpretaciones y análisis factibles de realizarse con este indicador. Finalmente, se discuten los principales requerimientos informativos que el cálculo adecuado y periódico de estos indicadores demanda.


The justification and the procedure of disability-adjusted life expectancy, an indicator that summarizes the health status of a population in a specially intuitive way, is presented. Coments are made on the interdependence between this indicator and the disability- adjusted life years (DALY), which are increasingly used at the national and international level to evaluate the burden of diseases and their sequelae, and the burden of the main risk factors propitiating these diseases and sequelae. The calculation procedure is illustrated by an example and the possible interpretations and analyses that can be made with this indicator are discussed. Finally, the main information requirements demanded by the adequate and periodical calculation of these indicators are dealt with..

19.
Rev. cuba. endocrinol ; 14(3)sept.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-388327

ABSTRACT

La diabetes es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor impacto por su morbilidad y mortalidad. En Cuba, este impacto con respecto a la morbilidad no se ha cuantificado en un único índice que tenga en cuenta la severidad relativa de la diabetes y de sus complicaciones. La esperanza de vida ajustada por discapacidad (EVAD) es un indicador relativamente reciente que permite cuantificar el efecto de la morbilidad por cualquier enfermedad, en particular la diabetes y sus complicaciones, sobre la esperanza de vida. En este trabajo se calcula la EVAD para la diabetes, correspondiente a los años 1990, 1995 y 2000, lo que facilita el estudio comparativo del impacto de la morbilidad por diabetes (y sus complicaciones) entre hombres y mujeres, y a lo largo del período abarcado por estos 3 años. Se observa que el efecto negativo de la morbilidad por diabetes y sus secuelas sobre la esperanza de vida aumentan a lo largo del período estudiado; este incremento resulta más marcado en las mujeres, las que muestran una pérdida de esperanza de vida por esta causa, mayor que los hombres en los 3 años analizados. La carga de la morbilidad por diabetes y sus secuelas aumenta con la edad en cada uno de los tres años que se estudian(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Life Expectancy , Morbidity , Diabetes Mellitus/etiology , Quality of Life , Noncommunicable Diseases
20.
Rev. cuba. endocrinol ; 14(2)mayo-ago. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-388318

ABSTRACT

Una forma de cuantificar la mortalidad prematura es mediante el indicador conocido como años de vida potencial perdidos, el cual ha sido ampliamente utilizado para estimar el estado de salud de las poblaciones. El objetivo del presente trabajo es comparar los años de vida potencial perdidos por mortalidad prematura de algunas afecciones de la esfera reproductiva en los años 1990, 1995 y 2000. Las afecciones analizadas fueron: síndrome de inmunodeficiencia adquirida, otras infecciones de transmisión sexual, condiciones maternas y cáncer del aparato reproductivo. Se calcularon los años de vida potencial perdidos utilizando la esperanza de vida para el período 94-95. Se determinaron los porcentajes y las tasas por 100 000 habitantes de años de vida potencial perdidos. La tasa total de años de vida potencial perdidos aumentó en el período estudiado en ambos sexos: en el femenino de 512,4 en el año 90 a 679,9 en el 2000, mientras que en el hombre se quintuplicaron las cifras de 27,2 a 145,9. Hubo un mayor aporte a la mortalidad prematura del sexo femenino, y resultó siempre superior al 80(por ciento) de la carga total. En ambos sexos se observó un incremento del peso relativo de la mortalidad por síndrome de inmunodeficiencia adquirida. En las mujeres el cáncer de mama y los de cuello y cuerpo de útero resultaron las causas más importantes de mortalidad prematura con ascenso en el período. El peso relativo de las condiciones maternas descendió de 10,7(por ciento) en el año 90 a 2,6 en el 2000. Las afecciones estudiadas, consideradas en su conjunto, muestran una carga por mortalidad prematura ascendente en el período estudiado, y resultaron los principales contribuyentes el cáncer de mama y los de cuello y cuerpo de útero en la mujer, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida en ambos sexos(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Sexually Transmitted Diseases , Life Expectancy , Mortality , Delivery of Health Care/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL